3 pasos para aumentar la autoestima

Las situaciones adversas son momentos en los que la autoestima puede ponerse a prueba. Son momentos en los que a menudo se llega al límite personal y esto hace que empecemos a creer que somos incapaces de enfrentar una situación determinada o que no valemos lo suficiente para vivir la vida que deseamos. 

La mayoría de mis clientes parten de esta situación. Son “barcos” que llegan en plena tormenta, y se han perdido a sí mismos, ya no pueden pensar con claridad, y se ven superados por emociones que impiden mantener la perspectiva. Sienten que han perdido el control del “barco” y empiezan a identificarse con la tormenta. Empiezan a creerse todos los pensamientos que desencadena esa situación..

E sta situación es desagradable, pero un día, se convierte en el malestar perfecto que te hizo dar el paso, para mirar adentro de y redescubrirte,  fortalecerte, liberarte de cargas y empezar a vivir desde una perspectiva mucho más saludable y enriquecedora.

La autoestima, junto con la gestión emocional y mental, suelen ser los temas estrella que suelo trabajar en consulta. Y es que la autoestima es crucial para poder vivir una vida plena, feliz y tranquila. 

Las situación que estamos viviendo en relación al coronavirus, puede ser el detonante para poder hacer tambalear nuestra autoestima, y la oportunidad para MEJORARLA Y SENTIRSE FORTALECIDA.

El confinamiento ha sido un aislamiento que puede haber afectado a tu autoestima por varias razones:

– El entorno es inestable y la incertidumbre está muy presente.

– El miedo es la emoción más presente. 

– El estrés para adaptarnos a una situación que va cambiando continuamente.

– Ha desaparecido y disminuido las actividades gratificantes durante bastante tiempo (sea trabajo, quedar con amigos, gimnasio, pasear..)

EN general, nos hemos visto más forzados a enfrentarnos a nosotros mismos, y ha sido inevitable mirar adentro, y a ser más conscientes de cómo nos relacionamos con nosotros mismos. 

Para mí la autoestima es la relación que uno mantiene con uno mismo. Es convertirte en tu mejor compañía, en tu mejor aliado. 

Es quererte mucho y siempre. 

Voy a compartir algunos consejos para mejorar esa autoestima:

1. ¿Cómo te ves? AUMENTA TU AUTOCONCEPTO

Crees que te conoces, te pones etiquetas y crees que es la realidad objetiva. Que eres así y punto. 

Cuando en realidad, no es así. Esas etiquetas surgen de tu infancia o de tu experiencia del pasado. Y tu pasado, no determina tu futuro. Tú eres mucho más que las etiquetas que te puedas poner. 

Mi propuesta es amplía la mirada hacia ti mismo. Fíjate en las áreas que te sientes estancado o insatisfecho en tu vida, y apunta las etiquetas o adjetivos personales que te pones en esa área. Y luego, ponlas en duda, Esas etiquetas, son creencias sobre ti mismo, y se pueden cambiar. 

2. ¿Cómo te hablas? CUIDA TU DIALOGO INTERIOR

Primero fíjate en cómo te hablas y de qué te hablas. Cómo te cuentas las cosas que te van pasando en tu vida, qué te dices cuando algo te sale bien, y cuando algo te sale mal. Ese diálogo interior que todos tenemos, es muy importante hacerlo consciente, y empezar desde ya en elegir las palabras que nos decimos y cómo. 

¿Cómo hablarías a alguien que quieres con todo tu corazón, que le aceptas tal y como es y que quieres ayudarle a ser él mismo y a sacarle lo mejor de él? ¿Qué le diría y de qué manera? 

Así puedes empezar a hablarte. 

“Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino.” Gandhi

3. DESARROLLA LA ACEPTACIÓN.

Todos somos luz y sombra, fortalezas y debilidades, aciertos y errores. Una persona que tiene autoestima alta no significa que se crea perfecta, o la mejor, sino que se relaciona con su sombra de una forma amorosa desde una actitud de aceptación. 

Amar todas las partes de ti. Amar todos los pedazos de tu vida. Amar todos los aspectos de tu aquí y ahora. 

La aceptación es el primer paso si se quiere cambiar algo.