¿Cómo enfrentas tus crisis?

La vida puede explicarse como una sucesión de crisis que transforman a una persona desde su nacimiento hasta su muerte. Entendiendo «crisis» como cambio profundo con consecuencias importantes en un proceso o situación.

Esta definición es la primera acepción que encontramos en el diccionario de la R.A.E. de la palabra crisis y como puedes ver no contempla ningún juicio al respecto: ni negativo, ni positivo. Si tenemos en cuenta la etimología de la palabra, viene del griego y significa separación, distinción, elección, discernimiento, decisión o resolución. Tampoco aquí tiene un significado negativo y expresa todo lo contrario a aceptar un destino inevitable. El tiempo de crisis es el de la decisión, la inteligencia y la valentía.

tonina-ferrer-crisis

Irte a vivir al extranjero puede contemplarse como una gran crisis individual que puede convertirse en un paso agigantado en tu crecimiento personal. Esta experiencia es el conjunto de pequeñas crisis intencionadas o no que ocurren a lo largo del proceso de vivir en otro país: quedarse sin trabajo, dejarlo con la pareja, sentirse perdido,muerte de una persona cercana, tener algún problema de salud tipo estrés o ansiedad, querer regresar a tu país y no poder…

¿Cómo afrontar estas crisis de forma que puedan contribuir a tu crecimiento personal?

Existe una dinámica de coaching que se llama “El dragón: roles para el cambio”. Esta dinámica sirve para tomar conciencia de las diferentes fases que tiene un proceso de cambio o crisis, y se utiliza para poder gestionarlo mejor y para habilitar recursos con el fin de establecer mapas de acciones distintos que contribuyan a tu crecimiento personal.

Según este modelo, una crisis consta de un proceso en el que la persona pasa por diferentes roles: inocente, huérfano, vagabundo, mártir, guerrero y sabio o filósofo. Todo individuo pasa por estos roles cuando experimenta un cambio profundo en su vida. Todos los roles son necesarios y todos aportan algo al proceso. A veces, puedes quedarte atrapado en uno de ellos o sentirte incómodo en otros y no avanzar. En ese caso, es importante recordar que la crisis es un proceso en movimiento, que avanza, y que para que se convierta en un aprendizaje personal, tienes que pasar por todo el ciclo y preguntarte qué puedes hacer para acercarte al rol de sabio, que es el rol que convierte el cambio en un crecimiento personal.

Aquí tienes los roles para el cambio:

Inocente

El inocente está justo en el momento anterior a que sucediera la crisis. Todavía no sabe que ocurrirá. Es el momento en que vives en tu país justo antes de la decisión, el momento en que viajas al nuevo país con las expectativas intactas antes de que te decepciones, o ese momento en que llevas un tiempo en el nuevo país y sientes que estás estable y tranquilo.

Huérfano

Llega la crisis y el inocente se convierte en huérfano. La persona siente el shock y la sorpresa de que ha llegado la crisis. El  huérfano se siente falto de alguna cosa: seguridad, amor, ilusión…

Acabas de llegar al nuevo país y tus expectativas se rompen, todo es más difícil de lo que pensabas. Vives en el extranjero y surge algún problema que te afecta profundamente: pérdida de alguien querido, empiezas a sentir estrés, ansiedad o insomnio…

Vagabundo

Después del shock viene la fase de negación de lo ocurrido. El vagabundo no quiere reconocer lo que está pasando, ignora lo que está ocurriendo o le quita importancia, como si la persona quisiera amortiguar el golpe. Es el momento en que no miras a la crisis y miras a otro lado: “seguiré con mi vida», «no es tan importante», «ya se arreglará solo»…

Mártir

El mártir ya sabe que la crisis ha acontecido y se siente herido por todo lo que ha pasado. Se cree una víctima de la situación, se pregunta por qué a mí, se queja y se compadece de sí mismo. Hay mucho sufrimiento y tristeza. Se producen reacciones del tipo culpabilizar al nuevo país, por ejemplo, de tus dificultades laborales, o no poder dejar de preguntarte por qué las cosas no han ocurrido de otra manera, qué has hecho mal y por qué te han ocurrido a ti y no a otra persona.

Guerrero

El guerrero despierta y lucha contra la crisis para rehacer su vida, pasa por muchas batallas, algunas las gana, otras las pierde. Lucha por todo: por sus ideales, por sus sueños… Cuando decides tomar cartas en el asunto, como un guerrero en contra de la situación o del mundo. “Encontraré trabajo, sea como sea”. “Yo puedo contra a ansiedad, no me va a vencer”…

Sabio

El sabio es la persona que deja de luchar e integra la crisis en su vida con sus aspectos positivos y negativos. Acepta la crisis sacando lo mejor de ella. El sabio ha crecido, ha madurado, tiene un estado emocional positivo, con mucha energía y y recursos y con una fortaleza más grande que la de antes de la aparición de la crisis. Es el rol al que debemos aspirar.

Ahora que conoces los roles. Piensa en alguna crisis que hayas vivido últimamente o que estés viviendo en estos momentos, ¿reconoces en qué rol estás?, ¿qué puedes hacer para acercarte un poco más al rol de sabio?